La melisa se ha utilizado para los dolores de estómago desde la antigua Grecia. A menudo asociada con la valeriana, esta planta también promueve el sueño y ayuda a combatir el nerviosismo y la ansiedad. Recientemente, estudios han mostrado un posible interés en el tratamiento local del herpes labial.
La melisa, sándalo, limoncillo, menta melisa, hoja de limón o toronjil (Melissa officinalis) es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región mediterránea. Apreciada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en infusión como tranquilizante natural, y su aceite esencial se aprovecha en perfumería.
¿Cuál es la diferencia entre el toronjil y la melisa?
La melisa y la melisa son la misma planta. Su nombre científico es Melissa officinalis y pertenece a la familia de las Lamiaceae.
Origen y usos de la melisa
La melisa (Melissa officinalis) es originaria de Asia Menor (Turquía y región mediterránea) donde ya Teofrasto e Hipócrates elogiaron su capacidad para calmar los dolores de estómago. Debe su nombre a la palabra griega “melissa”, que significa abeja (la melisa también se llama “pimienta de abeja”). Se utiliza tradicionalmente por sus propiedades calmantes sobre el sistema nervioso y el sistema digestivo. Su uso se popularizó gracias a preparaciones realizadas en los monasterios (Agua de Carmesí, por ejemplo).
Toronjil beneficios
el toronjil tiene importantes beneficios, no sólo para la salud física sino también para la salud cognitiva y perceptiva:
1. el toronjil alivia el estrés y la ansiedad.
Un estudio publicado en el sitio web del Centro Nacional de Información Biotecnológica concluyó que el toronjil reduce los estados de ánimo negativos al promover la relajación y la calma y reducir los sentimientos de alerta.
Otro estudio publicado en el sitio web Nutrients descubrió que mezclar un suplemento de bálsamo de limón con una bebida de yogur tuvo un efecto significativo en la reducción de los niveles de ansiedad.
2. el toronjil mejora las funciones cognitivas.
En el estudio mencionado recientemente, los científicos investigaron si el consumo de melisa afectaba las funciones cognitivas de los participantes, como la memoria, la concentración, la resolución de problemas matemáticos y más.
A los participantes del estudio se les pidió que realizaran algunas tareas cognitivas después de tomar un suplemento de melisa y se comparó su desempeño con el de aquellos que no tomaron melisa. Los resultados indicaron que aquellos que tomaron el suplemento obtuvieron mejores resultados.
Sin embargo, el suplemento puede verse afectado por lo que come una persona, por lo que este punto puede necesitar más estudios.
3. el toronjil como tratamiento para los trastornos del sueño
Cuando se agrega melisa a la valeriana, puede tratar el insomnio y los trastornos del sueño.
En un estudio publicado en Science Direct, los niños que tomaron una mezcla de melisa y valeriana mostraron una mejora del 70%-80% en sus síntomas de alteración del sueño.
4. el toronjil ayuda a tratar el herpes labial.
el toronjil puede ayudar a tratar el herpes labial, especialmente cuando se aplica directamente en el área afectada. También puede ayudar a reducir la propagación y la recurrencia de las llagas.
5. Alivia la indigestión y las náuseas con ayuda de el toronjil.
Si sufre de dolores abdominales y gases recurrentes, beber melisa puede tener un efecto positivo en la mejora de su digestión. El té de melisa también ayuda a tratar las náuseas.
En un estudio publicado en el Centro Nacional de Información Biotecnológica, aquellos que comieron un postre que contenía melisa tuvieron menos síntomas de malestar intestinal que aquellos que comieron el postre solo.
6. el toronjil reduce los calambres menstruales.
Parece que las propiedades calmantes de el toronjil van más allá de simplemente calmar el estado de ánimo, ya que también reduce los síntomas del síndrome premenstrual (SPM).
En un estudio que comparó el dolor del síndrome premenstrual en niñas que tomaron un suplemento de melisa durante 3 ciclos menstruales, versus niñas que recibieron un placebo, las niñas que tomaron melisa informaron una mayor reducción en los calambres y los síntomas.
7. Alivia el dolor de cabeza y de muelas.
Los efectos calmantes de el toronjil también pueden ayudar a calmar y aliviar los dolores de cabeza, especialmente si son causados por estados de ánimo nerviosos, así como los dolores de muelas.
Para este propósito, puede ser útil beber un suplemento de melisa o simplemente beber té de el toronjil.
Toronjil contraindicaciones
La melisa (Melissa officinalis) generalmente se considera segura para la mayoría de las personas cuando se usa correctamente. Sin embargo, como cualquier hierba, presenta algunas contraindicaciones y precauciones, especialmente con el uso prolongado o en dosis altas. A continuación, se detallan:
⚠️ Contraindicaciones y precauciones
1. Problemas de tiroides
- La melisa puede inhibir la producción de hormona tiroidea, por lo que no se recomienda para personas con hipotiroidismo o que toman medicamentos para la tiroides como la levotiroxina.
- A veces se usa para el hipertiroidismo (como la enfermedad de Graves), pero solo bajo supervisión médica.
2. Embarazo y lactancia
- No existen suficientes investigaciones sólidas que garanticen su seguridad, por lo que es mejor evitar la melisa durante el embarazo o la lactancia a menos que un profesional de la salud lo autorice.
3. Medicamentos sedantes / Depresores del SNC
- La melisa tiene efectos sedantes leves, por lo que podría aumentar la somnolencia si se toma con:
- Pastillas para dormir (como melatonina, valeriana o Ambien)
- Ansiolíticos (como benzodiazepinas)
- Alcohol
- Antihistamínicos o cualquier medicamento que produzca somnolencia
- Siempre tenga cuidado al combinarla con otras hierbas o medicamentos calmantes.
4. Cirugía
- Debido a sus propiedades sedantes, generalmente se recomienda suspender la melisa al menos 2 semanas antes de una cirugía, ya que puede interferir con la anestesia o la recuperación.
5. Glaucoma (posible precaución)
- Hay algunos informes que indican que la melisa podría aumentar la presión ocular, aunque la evidencia es limitada. Si tiene glaucoma, consulte primero con su médico.
Efectos secundarios y riesgos de la melisa
Melissa puede provocar los siguientes efectos secundarios:
❌ dolor de cabeza
❌ Dolor al orinar
❌ temperatura corporal alta
❌ Náuseas, vómitos y mareos.
❌ dolor de estómago
❌ Irritación de la piel y reacción alérgica.
❌ Esto ocurre principalmente si eres alérgico a la melisa o si consumes demasiada melisa.
Para evitar estos efectos secundarios, no consumas más de dos gramos de melisa al día, y limítalo a un máximo de 3 semanas, seguidas de un período de descanso de hasta 4 meses completos.
Buena opción: la melisa es una hierba relajante para desconectar. 🌿😴 Aquí te explicamos cómo usarla para conciliar el sueño, según tu estilo y lo que tengas a mano:
🛏️ Formas de tomar melisa para dormir
1. Té de melisa (el clásico y reconfortante)
- Modo de empleo: Deja reposar 1 o 2 cucharaditas de hojas secas de melisa (o un puñado de hojas frescas) en agua caliente durante 5 a 10 minutos.
- Cuándo: Bébelo de 30 a 60 minutos antes de acostarte.
- Potencia el efecto: Añade manzanilla, lavanda o pasiflora para un efecto calmante más intenso.
2. Tintura
- Modo de empleo: Generalmente de 1 a 3 ml (unas 20 a 60 gotas) en un poco de agua o zumo.
- Cuándo: Tómalo 30 minutos antes de acostarte.
- Nota: Las tinturas son más fuertes y de acción más rápida que el té.
3. Cápsulas/Tabletas
- Cómo: Siga las instrucciones de la etiqueta — generalmente 300–600 mg antes de acostarse.
- Cuándo: Aproximadamente 1 hora antes de dormir.
- Ideal para viajar o si no le gusta el sabor de las hierbas.
4. Melisa + Valeriana (Combinación Poderosa)
- Este dúo se suele encontrar junto en suplementos para dormir. La valeriana es más potente, mientras que la melisa la equilibra.
- Funciona de maravilla si sufre de pensamientos acelerados, estrés o insomnio.
5. Aceite Esencial
- Difusor: Unas gotas en un difusor para una sensación relajante a la hora de dormir.
- Tópico: Diluido en un aceite portador (como jojoba o coco) y aplicado en las sienes, las muñecas o el pecho.
- Nota: *No* ingiera aceite esencial de melisa; es solo para uso externo.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
- Té: Generalmente de 30 a 60 minutos para sentir sus efectos. - Tintura: más rápida, generalmente en 20-30 minutos.
- Cápsulas: dejar actuar de 30 a 60 minutos.
0 Comments